Espasmos involuntarios en los perros ¿qué es la discinesia paroxística?
Descubre qué es la discinesia paroxística en perros, sus causas, síntomas y cómo diferenciarla de una convulsión. Aprende a manejar los movimientos involuntarios de tu mascota.
Alejandro Seisdedos Benzal
7/16/20255 min read


Los movimientos involuntarios de los miembros sin pérdida de conciencia son una manifestación clínica que a menudo genera preocupación en los dueños de los perros. Entre las diferentes afecciones que pueden producir estos espasmos, la discinesia paroxística en perros es una de las más complejas y a veces difíciles de diferenciar de otros trastornos neurológicos, como las crisis epilépticas. En este post, abordaremos qué es este trastorno, sus causas, cómo se desencadenan, cómo se diferencia de una convulsión y el pronóstico de esta condición.
¿Qué es la discinesia paroxística en perros?
La discinesia paroxística en perros es una condición neurológica en la que el perro experimenta movimientos involuntarios de sus extremidades, sin perder la conciencia ni experimentar alteraciones en su comportamiento cognitivo. Estos episodios pueden ser breves pero repetitivos, y suelen generar una clara expresión de ansiedad en el animal debido a su plena conciencia de lo que le está sucediendo.
Durante un episodio de discinesia, el perro puede mostrar espasmos en sus patas, movimientos involuntarios y una postura rígida. A diferencia de las convulsiones, en las que hay pérdida de conciencia, el perro sigue estando completamente consciente de su entorno y, como resultado, puede mostrar signos de estrés o temor, como una expresión facial de "asustado" o nervioso.
Causas de la discinesia paroxística en perros
Las causas exactas de la discinesia paroxística en perros aún no están completamente claras, pero se sabe que pueden estar asociadas a varios factores:
Predisposición genética: Algunas razas de perros parecen ser más propensas a desarrollar discinesias paroxísticas. Esto sugiere que puede existir un componente hereditario en la condición. Razas como el Bulldog Francés, el Boxer y el Cavalier King Charles Spaniel han mostrado una mayor incidencia de este trastorno.
Anomalías neurológicas: La discinesia paroxística puede estar relacionada con alteraciones en el cerebro o el sistema nervioso central. Se ha observado que en algunos perros con esta afección, las vías nerviosas que controlan el movimiento son más sensibles o están alteradas.
Enfermedades metabólicas: En algunos casos, las disfunciones metabólicas pueden desencadenar movimientos paroxísticos en los perros. Alteraciones como desequilibrios en los electrolitos o problemas hepáticos podrían predisponer a los perros a episodios de discinesia.
Estrés o excitación: Los episodios de discinesia paroxística a menudo se desencadenan por altos niveles de excitación o estrés en los perros. Estos pueden ser provocados por estímulos como ruidos fuertes, cambios en el entorno o interacciones sociales intensas.
¿Cómo se desencadena la discinesia paroxística en los perros?
Los episodios de movimientos paroxísticos en perros pueden desencadenarse por diversos factores. Aunque cada perro puede tener su propio desencadenante, los más comunes incluyen:
Estrés o ansiedad: Situaciones estresantes pueden causar un aumento en la frecuencia y gravedad de los episodios. Los perros con alta predisposición al estrés emocional o que son especialmente sensibles a su entorno pueden ser más propensos a experimentar estos movimientos involuntarios.
Actividad física intensa: En algunos casos, el ejercicio o la actividad física intensa pueden inducir una crisis de discinesia. El aumento del ritmo cardíaco y la liberación de adrenalina durante el ejercicio pueden afectar la función normal del sistema nervioso.
Cambios en la rutina: Mudarse a una nueva casa, recibir visitas inesperadas o introducir un nuevo animal en el hogar son factores estresantes que pueden desencadenar episodios de discinesia.
Excitación: La interacción con otros perros o estímulos emocionantes, como la preparación para un paseo o la llegada de una comida, también pueden inducir estos episodios.
¿Cómo diferenciar la discinesia paroxística de una convulsión?
Una de las principales preocupaciones de los dueños es la posibilidad de que los movimientos paroxísticos sean una forma de crisis epilépticas o discinesias paroxísticas, ya que ambos trastornos pueden implicar espasmos o movimientos involuntarios. Sin embargo, hay diferencias clave entre ambos:
Conciencia: En las convulsiones, el perro pierde conciencia y no tiene control sobre lo que está ocurriendo. En cambio, en los episodios de discinesia paroxística, el perro está completamente consciente y puede incluso mostrar signos de miedo o ansiedad debido a su conocimiento de lo que está sucediendo.
Duración y tipos de movimientos: Las convulsiones suelen implicar movimientos más violentos y extensos que afectan a todo el cuerpo del perro, mientras que la discinesia paroxística generalmente involucra espasmos más localizados en las extremidades o en áreas específicas del cuerpo.
Recuperación: Después de una convulsión, el perro suele estar desorientado o aturdido durante un tiempo. En el caso de la discinesia, no hay tal fase de recuperación, ya que el perro permanece consciente durante todo el episodio.
Pronóstico de la discinesia paroxística en perros
El pronóstico de la discinesia paroxística en perros depende de varios factores, como la causa subyacente y la respuesta del perro al tratamiento. En la mayoría de los casos, la discinesia paroxística es una condición benigna y los episodios tienden a volverse menos frecuentes con el tiempo, especialmente si el perro recibe tratamiento para manejar el estrés o la excitación.
Si los episodios son más graves o frecuentes, se pueden utilizar medicamentos para controlar los síntomas. Estos incluyen fármacos anticonvulsivos, que también pueden ser efectivos en perros que experimentan crisis epilépticas, aunque la discinesia paroxística no implique pérdida de conciencia.
¿Cómo se diagnostica la discinesia paroxística?
El diagnóstico de la discinesia paroxística en perros implica una evaluación exhaustiva por parte de un veterinario especializado en neurología. En muchos casos, se realizan pruebas de diagnóstico como:
Exámenes neurológicos completos: Para determinar si los movimientos involuntarios son causados por un trastorno neurológico.
Resonancia magnética: Para detectar cualquier anomalía en el cerebro o el sistema nervioso central.
Análisis de sangre: Para descartar enfermedades metabólicas o infecciones que puedan estar contribuyendo a los episodios de discinesia.
Electroencefalograma (EEG): Aunque no siempre es necesario, un EEG puede ayudar a identificar patrones de actividad eléctrica cerebral que podrían sugerir un trastorno neurológico.
La discinesia paroxística en perros es una afección neurológica que puede causar espasmos involuntarios en las extremidades de los perros sin pérdida de conciencia. A pesar de ser alarmante para los dueños, esta condición generalmente tiene un buen pronóstico y es tratable en la mayoría de los casos. Con la orientación adecuada, puedes ayudar a tu mascota a vivir una vida cómoda y saludable. Consulta con un especialista en neurología veterinaria, como los de Sinapsis Neurología Veterinaria.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son las causas de la discinesia paroxística en perros? Las causas pueden incluir predisposición genética, anomalías neurológicas, enfermedades metabólicas y factores desencadenantes como estrés o excitación.
¿Qué desencadena la discinesia paroxística en los perros? La discinesia puede ser desencadenada por situaciones estresantes, actividad física intensa, cambios en la rutina o excitación.
¿Cómo diferencio la discinesia paroxística de una convulsión? La principal diferencia es que en la discinesia, el perro permanece consciente, mientras que en una convulsión, hay pérdida de conciencia.
¿Cuál es el pronóstico de la discinesia paroxística en perros? El pronóstico es generalmente favorable, con los episodios volviéndose menos frecuentes con el tiempo y el tratamiento adecuado.
Aquí podemos ver un par de vídeos subidos a internet que nos permiten discernir estos movimientos:
Enlaces rápidos




Servicios
Sobre mí
Contacto
Blog
Datos de contacto
Ubicación
Servicios itinerantes en toda Andalucía